ARANZADI PIDE AL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL MEDIDAS CONCRETAS CONTRA LOS DESAHUCIOS DE ALQUILER PARA QUE NINGUNA FAMILIA SE VEA OBLIGADA A VIVIR NI UNA NOCHE EN UN CAJERO

LA COMISIÓN DE PRESIDENCIA HA APOYADO LA PROPUESTA DE LA CANDIDATURA PARA QUE LOS SERVICIOS SOCIALES SE HAGAN CARGO DE LAS PERSONAS DESAHUCIADAS SIN ALTERNATIVA HABITACIONAL EN OBISPO IRURITA Y QUE SE PONGAN EN CIRCULACIÓN LAS VIVIENDAS VACÍAS DEL AYUNTAMIENTO

La comisión de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Pamplona ha apoyado dos de las medidas propuestas esta mañana por la candidatura ciudadana Aranzadi-Iruñea Denon Artean/Pamplona en Común para evitar la dramática situación en la que se encuentra muchas familias de Pamplona sin alternativa habitacional, al ser desahuciadas, como es el reciente caso de Obispo Irurita.

Las medidas propuestas por Aranzadi que han salido adelante son: intervención de los servicios sociales en el caso de Obispo Irurita, además de que se pongan en circulación las viviendas vacías del Ayuntamiento para reducir la lista de espera y que se evite la participación de la Policía Municipal en este tipo de actuacionesEsta última medida no ha recibido el respaldo del resto de los grupos.

 
Un 12,7% de vivienda vacía

Iruñea es, como muchas otras ciudades, víctima de la especulación inmobiliaria. Como consecuencia, miles de vecinas y vecinos ven negado su derecho a una vivienda digna. Nos encontramos con un parque de vivienda vacío en Navarra del 12,7% según el último censo, o 5.000 viviendas desocupadas con seguridad según un estudio municipal publicado en 2015. Como ya ha denunciado la Plataforma de Afectadas y afectados por la Hipoteca, todavía no se ha puesto en marcha un parque público de vivienda suficiente.

El pasado año 2017, se produjeron 154 lanzamientos hipotecarios, que continúan siendo una realidad en nuestra comunidad. La PAH ha recordado en muchas ocasiones que cientos de familias con sus niños y niñas “viven hacinadas y sufriendo desahucios un día sí y otro también”. Dada la situación, esta plataforma se vio obligada a exigir el 12 de diciembre de 2018, a concentrarse  frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir que se ejecute “la totalidad” del presupuesto para la rehabilitación de pisos en casos de “emergencia habitacional”.

Especulación inmobiliaria

Como denuncia la propia plataforma y, también otros agentes sociales y muchas vecinas y vecinos, la especulación inmobiliaria también afecta a los alquileres. La burbuja de los precios de las viviendas en alquiler ahoga a miles de vecinas y vecinos debido a la tendencia alcista de los últimos años -un 7% en 2017- mientras crece el fenómeno de los multipropietarios. Este problema es transversal: afecta a las familias anteriormente citadas o a jóvenes que no pueden independizarse porque su sueldo no les da para pagar un alquiler de 650€ por una habitación.

La subida de los precios del mercado de alquiler ha provocado que muchas de inquilinas e inquilinos tengan que dedicar el 40% de su salario al pago de esta necesidad básica. En 2017, se llegó a 254 desahucios, precisamente por no poder pagar estas cuantías. Además, debido a esta burbuja del alquiler, se ha incrementado el desplazamiento obligatorio entre barrios: decenas de personas tienen que abandonar su entorno de vida y su comunidad porque ya no pueden hacer frente a un mercado del alquiler descontrolado.

Declaración Ciudad libre de desahucios

Un ejemplo de especulación inmobiliaria se conocía hace sólo unas semanas, este mismo mes de marzo. La inmobiliaria Avantespacia ha comprado dos suelos en Pamplona en los que construirá 146 viviendas de lujo en el centro de nuestra ciudad. 18, en la Plaza de los Fueros, y 128, en Cuatro Vientos. Parece claro: el negocio inmobiliario coloca a los ricos en el corazón de la ciudad mientras que deja a las personas que menos tienen sin derecho a la vivienda digna.

Aranzadi recuerda cómo en noviembre de 2015 este Ayuntamiento aprobó una declaración de la PAH titulada “Pamplona-Iruña Ciudad libre de desahucios” para garantizar el derecho a una vivienda digna y, todavía se sigue sin garantizar una vivienda digna en Pamplona.

2019-04-02T15:43:35+02:00
Esta web usa cookies y servicios de terceros. Ok